Evaluación Morfometrica Endoscopica del area de union Esofago gástrica

Un enfoque Novedoso en la Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico

Iniciar tu Experiencia

Acerca de EG Analyzer

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una de las patologías digestivas más prevalentes y con mayor impacto en la calidad de vida y riesgo de complicaciones graves, como esofagitis severa, esófago de Barrett y cáncer de esófago. La evaluación precisa de la unión esofagogástrica (UEG) es fundamental para predecir la severidad de la ERGE y orientar el manejo clínico. Sin embargo, los métodos actuales de endoscopia y manometría presentan limitaciones importantes:

• Subjetividad en la interpretación
• Alta variabilidad entre observadores.
• Dificultad para estandarizar y reproducir resultados


Innovación y Características del EG Analyzer

El software EG Analyzer representa una solución innovadora y única al permitir la medición objetiva, cuantitativa y reproducible del área de la UEG a partir de imágenes endoscópicas. Sus principales bondades son:

Captura y análisis automatizado de imágenes: Permite medir el área real de la UEG en milímetros cuadrados, ajustando el cálculo según el diámetro del endoscopio y la geometría elíptica de la unión esófago gástrica. (UEG)

Interfaz amigable: Facilita la captura, visualización y comprensión de resultados para el usuario clínico.

Validación científica: El método ha sido validado con herramientas internacionales (ImageJ) y legitimado por los autores mediante estudio piloto con 150 pacientes, mostrando correlación significativa con la severidad de la ERGE, tipos de UEG por Manometría de esófago de alta resolución y fenotipos endoscópicos.

Establecimiento de puntos de corte objetivos: El software define umbrales (cut-off) que permiten clasificar la severidad de la enfermedad, con alta sensibilidad y especificidad.

Apoyo a la toma de decisiones clínicas: Proporciona información objetiva para el seguimiento e individualización del tratamiento en pacientes con ERGE.

Diagrama de Anatomía Compleja

Características Destacadas

Visualizaciones Dinámicas

Explora datos de presión y flujo de la UEG con gráficos interactivos y personalizables.

Análisis Biomecánico

Modifica variables clave y observa el impacto en tiempo real según leyes físicas.

Predicción Precisa de Riesgo

Obtén análisis predictivos para identificar riesgos y optimizar estrategias de intervención.

Interfaz Intuitiva

Diseñada para facilidad de uso, con acceso rápido a todas las funcionalidades.

Estandarización Universal

Su metodología puede ser adoptada globalmente, superando las limitaciones de la subjetividad y la variabilidad inter observador.

Fundamentos Biomecánicos

La Ley de Laplace en la UEG

La Ley de Laplace ($T = P \\times r$) es crucial para entender cómo la tensión de la pared, la presión interna y el radio del esfínter esofágico inferior (EEI) se interrelacionan para mantener la barrera antirreflujo. Un radio menor en el EEI genera una presión intrínseca mayor, esencial para prevenir el reflujo.

Nuestras simulaciones permiten visualizar cómo cambios en el radio del EEI, a menudo asociados a una hernia hiatal, pueden reducir drásticamente la presión efectiva del esfínter, incrementando el riesgo de ERGE.

La Ley de Poiseuille y el Flujo Esofágico

La Ley de Poiseuille ($Q = (\\pi \\times \\Delta P \\times r^4) / (8 \\times \\eta \\times L)$) rige el flujo de fluidos a través de conductos. En el esófago, esta ley nos ayuda a comprender cómo el radio luminal impacta exponencialmente el paso del bolo alimenticio.

Pequeñas reducciones en el diámetro del esófago, como las causadas por estenosis, pueden aumentar drásticamente la resistencia al flujo, resultando en disfagia. Nuestra plataforma permite modelar estos escenarios para un análisis más profundo.

La Ley de Maxwell y la Elasticidad

La Ley de Maxwell describe la viscoelasticidad del músculo esofágico y, crucialmente, la del Esfínter Esofágico Inferior (EEI). Explica cómo el EEI no solo ejerce presión, sino que responde dinámicamente a las fuerzas de la peristalsis y la presión del bolo.

El Número de Reynolds y el Reflujo Turbulento

El Número de Reynolds (Re) es una magnitud que predice si el flujo de un fluido es laminar (ordenado) o turbulento (caótico). En la Hernia Hiatal (HH), el diámetro del EEI puede aumentar y su presión de cierre disminuir, lo que incrementa el Re del flujo retrógrado.

Nuestro Equipo Visionario

Foto del Dr. Raúl Aponte

Dr. Raúl Aponte

Líder del Proyecto & Gastroenterólogo

El Dr. Raúl Aponte gastroenterólogo especialista en motilidad esofágica, con una dedicación inquebrantable a la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Su visión pionera trasciende los límites clínicos, fusionando magistralmente la fisiología con la ingeniería para catalizar una innovación sin precedentes. Este liderazgo visionario ha sido la fuerza impulsora esencial detrás del revolucionario EG Analyzer. Su trayectoria es un testimonio de excelencia, coronada por el Premio Nacional de Gastroenterología en cuatro ocasiones gracias a sus investigaciones vanguardistas en este campo, lo que subraya una experticia inigualable y un compromiso férreo con la medicina de precisión.

La Experticia Científica que Transforma la Atención al Paciente con EG Analyzer Como apasionado defensor y motor de la medicina de precisión, el Dr. Aponte lidera con determinación el equipo en la incesante búsqueda de herramientas diagnósticas que no solo sean innovadoras, sino que también permitan una comprensión más profunda y, consecuentemente, un tratamiento exponencialmente más eficaz para los pacientes que sufren trastornos complejos de la Unión Esofagogástrica (UEG). Su profunda y reconocida experticia no es meramente un atributo; es, indiscutiblemente, el pilar fundamental y la base científica inexpugnable sobre la cual se erige la promesa de EG Analyzer, redefiniendo el estándar de la atención digestiva.

Experimenta EG Analyzer

Accede a una demo gratuita de nuestra plataforma y descubre el poder del análisis biomecánico interactivo. Sumérgete en nuestras visualizaciones y simulaciones limitadas para entender el impacto de EG Analyzer.

Iniciar Demo Gratuito

EG Analyzer

El Software responde a una necesidad clínica insatisfecha y aporta una solución tecnológica avanzada, respaldada por evidencia científica. Su patente permitirá consolidar su desarrollo, proteger la innovación y facilitar su implementación global, beneficiando a médicos y pacientes en el manejo de la ERGE.


  • Medición objetiva y reproducible del área de la UEG.
  • Validación científica y clínica.
  • Apoyo a la toma de decisiones y seguimiento personalizado.
  • Estandarización y reducción de la variabilidad.
  • Innovación única con potencial de impacto internacional.